Kilómetros Culturales: Entre Cistierna y Riaño, El Camino Donde el Asfalto Encuentra la Memoria

Transportes invierte 2.2 millones de euros en las obras de rehabilitación de las carreteras N-621 y N-625, entre Cistierna y Riaño.

Por Ehab Soltan

HoyLunes — En el corazón montañoso de la provincia de León, entre los valles que respiran invierno y silencio, dos antiguas arterias de asfalto —la «N-621» y la «N-625»— están siendo devueltas a la vida. Esta vez como rutas de memoria, de paisaje y de conexión humana.

El «Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible» ha iniciado la rehabilitación de estas vías con una inversión total de «2.2 millones de euros». Pero más allá de la cifra, esta intervención revela algo más profundo: «una manera de sostener el territorio desde lo invisible», desde lo que pisamos sin pensar, desde lo que nos une sin hablar.

Quien haya recorrido la «N-621 entre Cistierna y Riaño» sabe que no se trata solo de una carretera. Es un paso entre montañas que parecen susurrar historias de niebla, trashumancia y pueblos que aún conservan el aliento del carbón y la leche fresca. Aquí, la infraestructura es también cultura: «la forma en que llegamos, la manera en que no olvidamos».

Los tramos que ahora se rehabilitan han soportado inviernos crudos, con hielo que rompe el pavimento y obliga a los coches a serpentear entre baches. Esta inversión —«1.7 millones de euros para la N-621» y «0.5 millones para la N-625»— permitirá renovar las capas superficiales del firme con «mezcla bituminosa en caliente», repintar las marcas viales y restablecer el balizamiento. Acciones técnicas, sí, pero que permiten algo tan poético como «recuperar la confianza en el trayecto».

La actuación se enmarca en un «contrato global de conservación viaria de 18.85 millones de euros» para las provincias de León, Palencia y Valladolid, dentro del cual estas intervenciones representan una prioridad por tratarse de una zona montañosa con condiciones climáticas extremas y gran valor ecológico.

Zonas de actuación sobre N-621

Los trabajos comenzarán el lunes 9 de junio y se desarrollarán durante aproximadamente «mes y medio», en días y horarios laborales. En la «N-621», las actuaciones se localizan entre los puntos kilométricos:

* Del 69,600 al 72,000
* Del 75,100 al 76,700
* Del 79,100 al 88,700
* Del 89,700 al 90,400

En la «N-625», los equipos trabajarán del km «94 al 99», en dirección al «Puerto del Pontón», punto de entrada a los Picos de Europa.

Las obras producirán «afectaciones temporales al tráfico», con cortes de carril y paso alternativo mediante señalistas. Las intersecciones permanecerán operativas, con personal de obra encargado de regular el paso, y no se verán comprometidos los itinerarios peatonales. Se recomienda extremar la precaución, especialmente durante las horas punta.

Zonas de actuación sobre la N-625

Estos caminos se adentran en una tierra donde el invierno se queda largo y la despoblación corta raíces. Pero entre «Crémenes, Boca de Huérgano y Riaño», aún hay vida. Y cada vez que un firme se rehabilita, «un comerciante local puede recibir más visitas, una escuela permanece abierta un año más, y una familia regresa para quedarse».

La carretera es «vehículo de memoria y de esperanza». Por ella se desplaza no solo el tráfico, sino también la identidad, los sueños, el acceso a la salud, a la cultura, a la naturaleza.

En la literatura, los caminos son símbolo de búsqueda, transición, destino. En el arte de gobernar, «los caminos bien mantenidos son símbolo de compromiso con lo cotidiano».

Las obras iniciadas por el «Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible» son necesarias: son ejemplares. «Demuestran que el cuidado del territorio no se declama, se pavimenta». Que un gobierno eficaz es aquel que sabe que el bienestar se construye en los pequeños gestos, en la técnica precisa, en el kilómetro restaurado.

Porque cuando una carretera vuelve a ser segura, transitable y digna, «no solo gana el asfalto: gana el país entero».

#hoylunes, #elministerio_de_transportes y_movilidad_sostenible,
#kilómetros_culturales, #ehabsoltan,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights